top of page

Choques culturales y sincretismo

  • Foto del escritor: metanoiajesusrey
    metanoiajesusrey
  • 15 ago 2015
  • 5 Min. de lectura

La cultura peruana, rica por innumerables manifestaciones materiales e inmateriales, es caracterizada por su arraigada tradición de creencias religiosas, cultos, mitos y leyendas.

Es un orgullo para nosotros tener tan variado bagaje cultural ancestral, del cual debemos sacar lo mejor y retenerlo con nosotros. La cosmovisión del hombre andino estaba dirigida a la adoración con gran gratitud a la naturaleza y a todo lo beneficioso que les rodeaba.

Si bien sabemos que el imperio inca era panteísta y politeista, era tambien heliólatra. Todo giraba en torno al sol, el cual recibía el mayor número de ofrendas y según la leyenda, este era el hijo de un Dios creador: Viracocha.

Interesante, ahora sigamos con la historia. Cuando llegaron los españoles a tierras incas fue un tremendo choque cultural entre ambos lados. Tanto españoles como incas tenían fuertes convicciones religiosas, veamos:



Religión traída de España:


Vemos una Roma politeísta dominadora del mundo con grandes avances tecnológicos y de comunicaciones para la época. El nacimiento de un hombre cambiaría la historia, Jesús, el cual forma discípulos y les manda a que lleven su mensaje de salvación cuando ÉL ya no se encuentre en la tierra, pues resucitaría e hiría a sentarse a la derecha de su Padre después de cumplir su misión. Pablo fue un hombre escogido por Dios para que lleve el mensaje y predique no solo en Israel, sino también en todo el mundo. Es así que Pablo, tras constantes viajes riesgozos y largos, llega a Roma y hace discípulos de Cristo. Tras una arduo trabajo de décadas por llevar el evangelio, se logra una comunidad cristiana que iba en aumento, en la cual vivían de acuerdo con las enseñanzas de Jesús.


Constantino, Emperador de Roma, convocó el concilio de Nicea (325 d.C.). Presionado y viéndose amenazado por el crecimiento de cristianos, preocupado por perder el poder existía dos opciones:


1-Erradicar el cristianismo del Imperio al incrementar la oposición (una táctica que no había funcionado por casi tres siglos)

2-“Unirse a la corriente” para que el cristianismo ayudara a unificar y fortalecer el Imperio.


El resultado fue que Constantino no solamente decidió parar la persecución a los cristianos, sino promover el cristianismo, una mera alianza de paz para retener el poder consigo.

Bajo la influencia de Constantino, comenzó a desarrollarse una nueva organización eclesiástica a modo de la organización del gobierno romano.


Se dió la implantación del cristianismo en una cultura netamente politeísta manifestada en esculturas e imágenes, ¿se pueden imaginar los resultados?


No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

Éxodo 20:4


Bueno, esta religión nacida del cristianismo más el politeísmo nos trajeron los españoles.

Sabemos que por fines políticos de dominio y codiciando el oro y los recursos del Perú estaban dispuestos a todo. Utilizaron la biblia y la religión para juzgar y hacer las cosas como ellos querían. A los que no se convertían al catolicismo los llamaban herejes para así apresarlos, torturarlos y matarlos. ¿Tiene estas acciones algo que ver con lo que dijo Jesús? ¿Se podían llamar discípulos de Jesús? ¿Hay acción de amor al prójimo? Opinen por ustedes mismos.


Los españoles, también traen consigode supersticiones: se emplean las unas para saber algunos secretos que por razón natural no se puede o es muy difícil alcanzar; tienen por fin las otras lograr algunos bienes o librarse de ciertos males. Las primeras se llaman propiamente divinatorias, y comprenden la nigromancia, en que media pacto expreso e invocación del diablo, y la geomancia, chiromancia, piromancia, en que no interviene plática o habla con el enemigo malo. En la segunda especie entran los conjuros, ensalmos y hechicerías.



Religión andina a la llegada de los españoles:


Para los incas no existe un concepto abstracto de dios, al contrario rendían culto a diversos dioses y cada uno tenía su propio nombre y estaba asociado a una función específica. La mayoría de sus divinidades estaba relacionada con la naturaleza, los astros, el clima, la tierra, accidentes geográficos, fenómenos atmosféricos, los animales y sus ancestros. Tenemos entre otros a la Mama Sara, Pacha Mama y la Mama Cocha.

Pachacamac era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo un aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros.


Por otro lado el universo estaba dividido en tres partes: Hanan Pacha, morada de los dioses y de objetos celestiales (mundo de arriba) Kai Pacha, el mundo presente y concreto (mundo de ahora) Ucu Pacha, el mundo de abajo o de las cosas que no empiezan (mundo de abajo)

Según la cosmovisión andina, el tiempo era cíclico, por ello el Hanan Pacha y el Ucu Pacha se complementaban y el Kai Pacha venía a ser el punto de encuentro donde se unían ambos universos. El Inca era el nexo entre los mundos. Según las investigaciones, se ha planteado que la mayoría de divinidades incas tuvieron caracteres opuestos y complementarios, por lo cual se supone que cada dios tenía una contraparte, como el Sol y la Luna.

Conclusión

No era muy distinto a la religión católica y creencias espirituales que iba a ser impuesta por los españoles. Tenían ambos imagenes a las cuales adoraban, hechicería, brujería y superstición. Por este lado el sincretismo fue altamente favorable entre ambas culturas ya que se enriquecía la creencia e importancia de estos tres factores.

Sin embargo, vemos claramente que la religión andina difiere en un aspecto fundamental de la religion católica: los opuestos y los complementarios. En esta cosmovisión exitía el sol, su opuesto era la luna pero no era malo ni dañino para el sol; el hanan pacha era como decir cielo y el ucu pacha como el infierno pero ningno era bueno ni malo. Ambos se complementaban, es decir existe la oposición armónica.

La religión católica no acepta esta cosmovisión. Para ellos existe el bien y el mal, el cielo y el infierno, Dios y el Diablo y todos estos opuestos son enemigos (por así llamarlo), ya que uno es totalmente separado de lo otro, no pueden estar juntos porque son opuestos. Esto es, a lo que llamo oposición repulsiva.

Cosmovisión andina

oposición de seres armónicamente,

opuestos se atraen

sentido equilibrista


Cosmovisión española

oposición de seres que se repelen unos a otros,

opuestos se repelen

sentido de enemistad y respulsión



¿Qué nos dice la Biblia del bien y del mal?


No seas vencido de lo malo, mas vence con el bien el mal. Romanos 12:21


Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo la ley de que el mal está presente en mí.

Romanos 7:21


Apártate del mal, y haz el bien; Busca la paz, y síguela. Salmos 34:14








 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por Andrea

  • metmet.png
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Clean
bottom of page